Agrival publica los primeros resultados del Observatorio de Mercado de la Grifería.
AGRIVAL ADVIERTE DE LOS PERJUCIOS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE GRIFERÍA DE BAJA CALIDAD EN ESPAÑA.
- A través del Observatorio de Mercado de la Grifería, Agrival publica el primer informe de resultados sobre el mercado español de la grifería.
- El estudio manifiesta ciertos incumplimientos y baja calidad en gran porcentaje de productos comercializados que perjudican la salubridad y el crecimiento de la industria española.
- Agrival demanda un mayor control, quedando a disposición de Administración, Organismos y entidades certificadoras, ofreciendo un marco de debate para asentar las bases de crecimiento y excelencia de la industria y su servicio a la población.
Valencia, 5 de mayo de 2022.
Agrival, Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería, ha velado desde sus orígenes por la seguridad de los productos comercializados con el objetivo de cumplir con las exigencias del mercado y la legislación vigente, aplicando buenas prácticas empresariales que permitan un crecimiento de la industria sobre bases de excelencia empresarial.
Tras el lanzamiento de su Observatorio de Mercado de la Grifería en 2016, la asociación ha podido comprobar que nos encontramos ante un mercado de grifería deflactado con convergencia de canales poco profesionalizados. Pudiendo observar en estos años el alto desconocimiento del consumidor final en materia de requerimientos y normativas del producto y encontrando, prácticas incorrectas de algunos de los agentes que intervienen en el mercado, Agrival comprueba como se está deteriorando la calidad del mercado, poniendo también en riesgo la salud de las personas.
El informe de la situación del mercado obtenido por el Observatorio es el resultado de exhaustivos análisis en diferentes laboratorios de un gran número de muestras de productos de todos los fabricantes, nacionales e internacionales, comercializados a través de los diferentes canales físicos y plataformas online, que operan dentro del territorio nacional. Sus conclusiones han sido debatidas con las Entidades Certificadoras y los Organismos correspondientes de la Administración Pública, encargados de velar por la calidad de los productos comercializados y la salud de los ciudadanos, que han puesto de manifiesto su máxima preocupación y apoyo para revertir la actual situación.
En el estudio, Agrival pone de manifiesto las deficiencias en la calidad de una significativa muestra de productos, así como incumplimientos referentes a normativas vigentes. Como dato clarificador, los primeros resultados muestran que el ratio de fallo en los productos comercializados, por los diferentes canales de distribución, es tres veces superior en los productos no fabricados por los integrantes de Agrival con series de certificadas. También muestran su preocupación al encontrarse falsificaciones en marcas de calidad reconocidas en el mercado, como la N de AENOR, e incorrectas prácticas de marcas que no son propiamente de calidad o no están reconocidas por la legislación española.
Tras estos resultados obtenidos, los fabricantes que forman Agrival consideran la importancia de un mayor control de los productos comercializados, tanto por las entidades certificadoras, como por la Administración pública y la industria, para conseguir los objetivos de excelencia empresarial del sector, así como un correcto servicio a la salubridad humana.
El objetivo de Agrival, como referente en el mercado a través de su Observatorio de Mercado de la Grifería, no es otro que informar de estos estudios, abriendo un marco de debate para solucionar el incumplimiento de las normativas y asegurar un correcto comercio nacional, ya que, lo contrario, pone en riesgo la salud de las personas, daña la capacidad de crecimiento de la industria y perjudica a las bases de crecimiento de la economía.
Sobre la Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería (AGRIVAL):
Fundada en 1977, la Asociación Nacional de Fabricantes de Grifería y Valvulería (AGRIVAL) nació con el objetivo de promocionar esta industria y defender los intereses del sector ante los diferentes Organismos e Instituciones. A día de hoy es todo un referente en esta parcela del equipamiento sanitario y un sello de confianza entre fabricantes, prescriptores, distribuidores y consumidores finales.
Desde sus inicios, se ha volcado en incentivar la investigación y el desarrollo técnico de este mercado, por lo que gran parte de su actividad se ha centrado en los ámbitos de la Normalización y Certificación de productos, en cuyos Comités participan activamente sus miembros. AGRIVAL es miembro corporativo de AENOR y lleva la Subsecretaría de Normalización UNE (CTN-19/SC2).
En el año 2021 AGRIVAL se adhiere a la Federación Habitat de España (FHdE), organización paraguas que permite potenciar la posición de liderazgo de la industria y reforzar el músculo del sector.
A nivel internacional, AGRIVAL ostenta actualmente la presidencia de la Asociación Europea de Fabricantes de Grifería y Valvulería (CEIR), su homólogo europeo.
Las empresas que integran AGRIVAL son Feliu Boet, Genebre, Metalgrup, Noken, Presto Ibérica, Ramón Soler, Roca Sanitario, Sobime, Strohm Teka y Tres Comercial.
Para más información:
Maite Serra (Secretaria General de AGRIVAL)
Telf.- 96 320 11 30
mserra@agrival.es
http://www.agrival.es